Fue en la primera Reunión Ordinaria del 2025. “Abogamos por un país donde expresarse no sea un delito y en el que se invierta en políticas públicas que construyan un mejor futuro”, enfatizó el cuerpo colegiado, instando al Estado Nacional a “ retomar los caminos del diálogo democrático y la escucha al pueblo en las calles”.
El Consejo Superior de la Universidad del Chubut expresó su profunda preocupación ante los hechos ocurridos el pasado 12 de marzo, que concluyeron en una feroz represión a jubilados, jubiladas y demás manifestantes, en el marco de la protesta realizada en reclamo de la recomposición de sus haberes y la mejora de sus condiciones de vida.
La proclamación se dió en el marco de la 1ra Reunión Ordinaria del Consejo Superior, celebrada el día jueves, y que dió inicio a la actividad democrática de la UDC.
En el comunicado se expresa que “el derecho a la protesta pacífica debe ser garantizado. La paz social debe ser un objetivo fundamental de cualquier régimen político. Asimismo, comprendemos que el Estado Argentino debe hacer mucho más que tolerar las protestas: su obligación es proteger a quienes se manifiestan y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos”.
En la misma línea y haciendo referencia al Mes de Memoria, se instó a “reflexionar acerca de cómo se debe regular y controlar la actuación policial en las protestas sociales y, a retomar los caminos del diálogo democrático y la escucha al pueblo en las calles”, puntualizando en la importancia de no “naturalizar el accionar represivo y persecutorio de un Estado contra ciudadanas y ciudadanos por ejercer su derecho a protestar y a pensar diferente, resulta peligroso que se sostenga ese accionar que nos recuerda a los momentos más oscuros de nuestra historia Argentina y que ya dijimos NUNCA MÁS”.