Estudiantes y docentes representaron a la Universidad del Chubut en un encuentro regional que promovió el intercambio de experiencias, saberes y prácticas en torno a la formación en salud. “Confirmamos que lo que hacemos en la universidad tiene impacto, despierta interés y puede ser replicado en otros contexto”, destacó la docente Ana Monzón.
Docentes y estudiantes de la Universidad del Chubut (UDC) participaron activamente de las Primeras Jornadas Patagónicas de Carreras de Salud, realizadas los días 25 y 26 de abril en la ciudad de Bariloche. El encuentro reunió a diversas instituciones de la región para reflexionar sobre los desafíos actuales de la formación en salud y su vínculo con los territorios.
La UDC presentó dos trabajos que reflejan líneas centrales de su propuesta académica: “Salud, ambiente y territorio” y “Curricularización de la extensión y la investigación”. Ambas ponencias destacaron la importancia de integrar el conocimiento con las realidades sociales, ambientales y culturales de las comunidades, promoviendo una formación situada y comprometida.
La docente Ana Monzón, quien acompañó a la delegación, valoró el espacio como una instancia de intercambio genuino entre instituciones, disciplinas y trayectorias: “Compartimos nuestras propuestas pedagógicas y confirmamos que lo que hacemos en la universidad tiene impacto, despierta interés y puede ser replicado en otros contextos”.
Además, subrayó el rol protagónico de la comunidad estudiantil durante la jornada: “No solo mostraron lo que aprendieron, sino que generaron espacios de enseñanza; Esa posibilidad de compartir horizontalmente entre pares, fue una de las grandes enseñanzas que nos dejó esta experiencia”.
Quienes participaron en el encuentro desde su rol de estudiantes, señalaron que “la participación en las jornadas fue una experiencia profundamente transformadora: Volvimos con ideas que nos interpelan y enriquecen. La propuesta de pensar desde la clínica del sujeto, por ejemplo, nos desafía a enseñar desde la cultura y la necesidad concreta, algo que ya venimos construyendo, pero que cobra aún más sentido al dialogar con otras miradas”.