Becas para Estudiantes de la Tecn. Univ. en Admin. de Emprendimientos Agropecuarios

La Universidad del Chubut convoca a sus estudiantes de 2do. o 2er. año de la Tecn. Univ. en Administración de Emprendimientos Agropecuarios para la postulación a 6 becas con objeto específico.

Bajo el título Módulo de Producción de Forraje Verde Hidropónico para Alimentación Animal, la búsqueda se orienta a estudiantes que preferentemente hayan cursado la asignatura “Introducción a la Producción Vegetal”. Se enmarca en el proyecto de diseño, montaje y operación de un módulo para la generación de forraje verde hidropónico mediante la cooperación de estudiantes y
docentes, como alternativa económica y eficiente para la alimentación de conejos, ovinos y otras especies. El módulo formará parte del Centro de Innovación y Capacitación que la UDC está desarrollando en el Centro Arturo Roberts, donde funciona la Extensión Aúlica Gaiman. El Centro Arturo Roberts cuenta con un albergue que permitirá alojar estudiantes y productores del interior provincial que vendrán a capacitarse en esta tecnología.

Presentá tu solicitud en ESTE FORMULARIO.

  • Sede: Extensión Áulica UDC Gaiman – Centro Arturo Roberts
  • Días y horario: De lunes a viernes entre las 13 y las 14:30
  • Inscripción: del 14 al 21 de abril de 2025
  • Modalidad: Presencial
  • Cupo: 6 seis becas

Objetivos y Metas a alcanzar

Objetivos Específicos

  • Desarrollar instalaciones adecuadas y eficientes para la producción de forraje verde mediante la técnica de hidroponía
    orgánica.
  • Generar un manual de Buenas Prácticas para la producción de FVH bajo las condiciones agroclimáticas locales.
    Efectuar como actividad de extensión para difundir la técnica entre la comunidad, un proceso de capacitación permanente en el
    Centro de Innovación y Capacitación de la UDC.

Metas

  • Producir con regularidad alimentos nutritivos para la producción animal, dentro del primer año.
    Asegurar la sostenibilidad del Sistema de cultivo y aplicar prácticas agrícolas que se adapten al cambio climático dentro del
    primer año.
  • Poner en marcha una estrategia para la capacitación y el empleo de los jóvenes en un entorno de trabajo seguro y sin riesgos
    dentro del primer año.
Categoría/s: