Del 5 al 7 de marzo, la Extensión Áulica Esquel de la Universidad del Chubut (UDC) fue escenario de una iniciativa colaborativa destinada a mejorar y revalorizar sus espacios. Bajo el nombre “Jornada Manos a la Obra por la UDC”, la propuesta se enfocó en el acondicionamiento de un aula con el propósito de fortalecer el sentido de pertenencia y fomentar la apropiación de los espacios por parte de quienes cursan estudios avanzados, docentes y demás miembros de la comunidad universitaria.
La actividad fue organizada por la Coordinación de la Licenciatura en Terapia Ocupacional y contó con la participación de docentes, estudiantes, familiares y diversas áreas de la UDC. Entre las tareas realizadas se incluyeron pintura, confección de cortinas, estampado de telas y decoración de aulas. Asimismo, la propuesta se articuló con referentes de Tuwün, quienes en simultáneo llevaron adelante la Jornada de Construcción del living universitario. En este espacio, como contamos oportunamente se recicló material como por ejemplo pallets que fueron de gran utilidad para la confección de sillones y mesas, cumpliendo el objetivo de ampliar la zona del buffet, que también funciona como punto de encuentro para la comunidad universitaria.
La iniciativa convocó a distintos actores de la UDC, entre ellos, la Biblioteca CRAI, la Coordinación de Bienestar, Asuntos Estudiantiles y Graduados/as, docentes y estudiantes de la Licenciatura en Terapia Ocupacional, además de quienes están en proceso de conformación del Centro de Estudiantes de la Extensión Áulica Esquel. La jornada no solo permitió mejorar la infraestructura del espacio, sino que también promovió la participación activa y el trabajo conjunto, fortaleciendo los lazos entre los diferentes sectores de la universidad.
Este tipo de actividades refuerzan la identidad y el sentido de comunidad dentro de la UDC, reafirmando el compromiso con la construcción de espacios que favorezcan el bienestar y la integración de quienes la integran.