Días atrás, en un encuentro que marcó un paso importante en la colaboración entre la comunidad del Barrio Badén y la Universidad del Chubut, se reunió un grupo de representantes para intercambiar ideas y definir propuestas conjuntas. El delegado rectoral, Cr. Gastón Brina, encabezó la reunión y recibió a Miguel Montesino, presidente electo de la Junta Vecinal del Barrio Badén. También estuvieron presentes Ingrid Ruscitti, coordinadora de la carrera de Terapia Ocupacional; Leticia Báez, coordinadora de la carrera de Enfermería; Soledad Peña, coordinadora de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Información en Salud (TUGIS); Julieta Gómez, referente del área de Bienestar Estudiantil de la UDC; y Adriana Treuque, referente del Observatorio de Género y Derechos Humanos.
El encuentro se desarrolló en un clima de apertura y diálogo, donde se abordaron diversas problemáticas y se exploraron nuevas formas de colaboración entre la universidad y los vecinos del barrio. La reunión comenzó con un análisis del contexto social, económico y educativo que atraviesa el Barrio Badén, en el que se destacó tanto las dificultades cotidianas como los proyectos y avances impulsados desde la universidad. Este intercambio permitió que ambas partes comprendieran más a fondo las realidades y desafíos de cada una, mientras compartían sus respectivas perspectivas.
Uno de los aspectos centrales de la conversación fue la identificación de las principales problemáticas del barrio. Educación, seguridad, salud, empleo, consumo problemático de sustancias y situaciones violentas fueron algunos de los temas que más preocupan a los vecinos. Sin embargo, también se destacó la oportunidad de trabajar en conjunto para hacer frente a estas dificultades. La universidad se mostró dispuesta a colaborar mediante diversas iniciativas, como la realización de investigaciones, programas de voluntariado y actividades de extensión universitaria, que podrían beneficiar tanto a los vecinos como a los estudiantes que participan de estas experiencias.