La UDC impulsa el fortalecimiento de grupalidades en proyectos asociativos

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la Universidad del Chubut llevó adelante una jornada participativa en Puerto Madryn con el objetivo de compartir experiencias y potenciar proyectos en clave colectiva. La actividad fue organizada por CEDESS y reunió a organizaciones de la Economía Social, la comunidad universitaria y actores institucionales comprometidos con el desarrollo territorial.

El pasado jueves 15 de mayo, la Universidad del Chubut (UDC) realizó en su Extensión Áulica de Puerto Madryn una jornada participativa denominada “Fortaleciendo las grupalidades en proyectos asociativos”, organizada por el el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Economía Social y Solidaria (CEDESS).

La actividad se enmarcó en la declaración del Año Internacional de las Cooperativas por parte de la ONU para este 2025, bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”. Esta iniciativa busca destacar el rol de las cooperativas en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su aporte al desarrollo social y económico. En este sentido, la jornada convocó no solo a cooperativas, sino también a otras organizaciones de la Economía Social y Solidaria (ESyS), a la comunidad universitaria y a los diversos actores con los que la UDC viene articulando proyectos de extensión.

Marina Veleda, coordinadora del CEDESS, presentó las líneas de trabajo enfocadas en la transversalización de la ESyS dentro de la Universidad. En ese marco, se realizó el lanzamiento del Mapeo de Organizaciones de la Economía Social y Solidaria, una herramienta digital desarrollada por el CEDESS para relevar, sistematizar y visibilizar a las organizaciones del sector en la provincia del Chubut.

“Este mapeo, disponible en la página web del CEDESS, permite acceder a una plataforma interactiva que reúne información básica de contacto de cooperativas, mutuales, asociaciones civiles sin fines de lucro, bibliotecas populares, clubes y otras entidades que abordan necesidades sociales desde una perspectiva solidaria. El objetivo es fortalecer el entramado territorial de la ESyS y facilitar el trabajo en red”, detalló Veleda.

Luego se presentaron los distintos Proyectos de Extensión Universitaria (PEU) que la UDC lleva adelante a través del CEDESS y en articulación con distintas escuelas, carreras y áreas institucionales. Cada equipo responsable expuso los objetivos, alcances y líneas de acción de sus propuestas: Héctor Omar Pereyra y Romina Agüero presentaron el proyecto “Puentes hacia la Educación Superior”; María Cecilia Ruiz y Gustavo Halty, el PEU “Promoción y co-construcción de mercados intercooperativos en la Comarca Andina y el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh)”; Pablo Godoy y Romina Iralde, el PEU “Emprendé Cooperativo, incubación de proyectos tecnológicos de estudiantes y egresados”; y Romina Garcíajunto a Raquel Chalita, el PEU “Buffet Universitario UDC”.

La jornada concluyó con una actividad participativa destinada a reflexionar sobre los desafíos y aprendizajes comunes en la construcción de grupalidades dentro de proyectos asociativos. A través de una dinámica grupal y representaciones dramáticas de casos reales, se abordaron temas como los conflictos internos, la toma de decisiones colectivas, la distribución de roles y responsabilidades, y la construcción de liderazgos democráticos.

El evento contó con el acompañamiento de la Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de Puerto Madryn, representada por Franco Albanesi, y con la participación de la Rectora de la Universidad del Chubut, Marcela Inés Freytes Frey, quien brindó unas palabras de bienvenida y destacó la importancia de seguir fortaleciendo los vínculos entre la Universidad y las organizaciones de la economía social.

La Universidad invita a todas las organizaciones que aún no hayan sido incluidas a sumarse completando el formulario disponible en: https://cedess.udc.edu.ar/

Categoría/s: