La UDC y la UOH lanzaron el Observatorio Latinoamericano de Cooperativas Sociales

Fue en el marco del Encuentro de Cooperativas Inclusivas, realizado durante los días 23 y 24 de abril en Chile. “Uno de los primeros productos del Observatorio será la publicación de un libro que reunirá experiencias y reflexiones sobre cooperativas sociales en América Latina, editado en forma conjunta entre la Universidad de O’Higgins y la UDC”, señaló la rectora de la UDC Marcela Freytes Frey.

Días atrás, la Universidad del Chubut firmó un acuerdo de cooperación con la Universidad de O’Higgins (UOH), formalizando así el inicio de este Observatorio. La iniciativa busca impulsar tres líneas de trabajo principales: promover las cooperativas de cuidados y las cooperativas de inclusión sociolaboral, crear un espacio virtual de referencia y consulta, y desarrollar estrategias pedagógicas de formación y capacitación conjuntas.

La comitiva de la UDC estuvo encabezada por la rectora Marcela Freytes Frey, y la coordinadora del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Economía Social y Solidaria (CEDESS), Marina Veleda. Ambas destacaron que el lanzamiento del Observatorio no surge de manera aislada, sino que formaliza un trabajo de cooperación binacional iniciado desde hace varios años entre ambas universidades, articulando las áreas de economía social, cuidados y salud mental comunitaria.

En este contexto, la rectora Freytes Frey subrayó el valor de las políticas públicas en el impulso de la economía social. “Nos sentimos muy afines con la Universidad de O’Higgins porque es una universidad regional, pública, con una lógica educativa distinta. Allí han logrado avances muy importantes en cooperativas de inclusión laboral, en gran parte gracias al impulso de políticas públicas que reconocen y fortalecen este sector”.

Freytes Frey recordó también que en 2019, durante una de sus primeras visitas a Chile, “hablar de cooperativas no era bien visto, pero en pocos años, y con el apoyo del Estado y de la universidad, la situación cambió radicalmente. Hoy tienen un programa nacional de incubación de cooperativas, y en la presentación del Observatorio participaron autoridades del gobierno regional, legisladores nacionales y provinciales. Esto evidencia la importancia de un entramado intersectorial en el que la universidad es un actor clave pero no exclusivo”. 

Un Observatorio para potenciar las cooperativas de inclusión y cuidados en América Latina

El Observatorio Latinoamericano de Cooperativas Sociales tiene como objetivo sistematizar y recuperar experiencias de cooperativas que promueven la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas con discapacidad o problemáticas de salud mental, así como cooperativas de cuidados. Su propósito es contribuir al diseño de políticas públicas inclusivas, sensibles al género y con enfoque de derechos, que fortalezcan la economía social y solidaria en la región.

“La idea es que otras universidades y organizaciones que trabajan en estos temas envíen su carta de adhesión para integrarse institucionalmente al Observatorio”, explicó Marina Veleda. Además destacó que el espacio no solo busca compartir experiencias y conocimientos, sino también incentivar el diseño de políticas de fortalecimiento sectorial y promover instancias de formación conjunta.

En este sentido, la rectora de la UDC adelantó que “ya se inició una hoja de ruta para los próximos meses, que contempla la incorporación de universidades de Argentina, Chile, México, Brasil, Ecuador y Uruguay, la creación de una ‘caja de herramientas’ de buenas prácticas y políticas públicas, el desarrollo de un sitio web y la organización de conversatorios regionales”.

Uno de los primeros productos del Observatorio será la publicación de un libro que reunirá experiencias y reflexiones sobre cooperativas sociales en América Latina, editado en forma conjunta entre la Universidad de O’Higgins y la UDC, con participación de equipos académicos de ambas instituciones.

 

Experiencias y aportes de la UDC en Chile

Además del lanzamiento del Observatorio, la Universidad del Chubut desarrolló una disertación sobre “Cooperativas de Cuidados: perspectivas para Latinoamérica”, a través de la cual puso en valor el potencial del cooperativismo para generar soluciones de proximidad a la problemática social de los cuidados.

En este marco, la UDC también participó del taller de diálogo y articulación “Cooperación entre cooperativas”, donde se trabajó junto a cooperativas y grupos pre-cooperativos chilenos sobre desafíos comunes como la comercialización, la necesidad de capacitación y el fortalecimiento organizacional.

El Encuentro culminó con una jornada de trabajo junto a otras universidades chilenas integrantes de la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria (RUES Chile), con el delineado de nuevas alianzas estratégicas y la organización de presentaciones conjuntas de proyectos destinados a fortalecer el desarrollo de cooperativas en ambos países.

 

Categoría/s: