La Universidad del Chubut avanza en transformación digital y educación a distancia con propuestas innovadoras

Próximamente, la UDC lanzará un sistema conversacional inteligente, mientras ofrece nuevos cursos autogestivos para la formación docente. “Estos avances vinculados a la tecnología potencian la autonomía de nuestros estudiantes y docentes, mejorando significativamente su experiencia”, afirmó el vicerrector Fernando Menchi.

La Universidad del Chubut (UDC) afianza su propuesta en Educación a Distancia (EaD) con acciones innovadoras que integran tecnología de vanguardia y formación docente permanente. En ese marco, la UDC está próxima a lanzar un sistema conversacional basado en inteligencia artificial que facilitará el acceso a la normativa universitaria para estudiantes y docentes. 

Paralelamente, desde el micrositio de Educación a Distancia, se encuentra a disposición una serie de cursos autogestivos dirigidos especialmente a docentes. Estas capacitaciones permiten recorrer los contenidos en cualquier momento del año, de manera autónoma, y cuentan con una certificación de participación.

Este avance demuestra el compromiso con una educación pública, inclusiva y de calidad, adaptada a los desafíos del presente bajo un rol estratégico en el desarrollo del conocimiento en el territorio.

Asistente virtual UDC

El nuevo asistente virtual es desarrollado en el marco del fortalecimiento del Sistema de Apoyo al Usuario del SIED-UDC, y permite interactuar en lenguaje natural con los reglamentos de la Universidad. Basado en modelos de lenguaje de gran escala (LLM), específicamente ChatGPT, y utilizando la técnica de Generación Aumentada por Recuperación (RAG), el sistema garantiza respuestas precisas y actualizadas extraídas de fuentes oficiales.

“Estos avances vinculados a la tecnología potencian la autonomía de nuestros estudiantes y docentes, mejorando significativamente su experiencia”, expresó el vicerrector de la Universidad del Chubut, Fernando Menchi. La herramienta estará disponible en el portal institucional y pronto se sumarán nuevos asistentes virtuales específicos para materias, desarrollados por estudiantes avanzados de la Tecnicatura en Desarrollo de Software, en el marco de un Proyecto de Extensión Universitaria (PEU).

Al respecto, Julio César Casco, Coordinador de la Tecnicatura en Desarrollo de Software destacó que: “este proyecto representa una oportunidad única para que nuestros estudiantes apliquen sus conocimientos en un entorno real, desarrollando soluciones que impactarán positivamente en la comunidad educativa”.

 

Capacitaciones virtuales para docentes

Por otra parte, Educación a Distancia habilitó una serie de cursos autogestivos especialmente pensados para docentes, disponibles durante todo el ciclo lectivo 2025. Estas capacitaciones son 100% virtuales, autoasistidas y otorgan certificación de participación.

“Ofrecemos un curso Introductorio sobre Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) que permite explorar las herramientas del campus virtual y está pensado para que ningún docente se sienta solo al enfrentar el aula digital”, explicó Marta Ríos, integrante del equipo de EaD. Además indicó que la universidad ofrece espacios virtuales de consulta todos los martes y jueves, a las 9 y 20 horas, con el objetivo de brindar un acompañamiento flexible y personalizado.

En esta línea, también se desarrollan micro-capacitaciones sobre nuevas funcionalidades del aula, como “Elección de grupo” y “Autoselección de grupo”, cuyas explicaciones quedan disponibles en video y PDF para futuras consultas.

Con estas acciones, la UDC reafirma su apuesta por una educación digital inclusiva y accesible, que acompaña tanto a quienes estudian como a quienes enseñan, integrando innovación tecnológica y formación continua en cada etapa del proceso educativo.

Quienes estén interesados en los cursos podrán encontrar más información en el micrositio de Educación a Distancia de la UDC: https://educacionadistancia.udc.edu.ar/

Categoría/s: