“La Universidad del Chubut fué concebida para responder a las necesidades de la Provincia y para que nuestros jóvenes puedan estudiar aquí y tener una salida laboral en función del desarrollo regional”
Dra. Graciela Di Perna
La Universidad del Chubut fue fundada en Diciembre de 2008 por medio de la Ley Provincial Nº 5.819 (luego renombrada a Ley VIII Nº 81) con el Dr. Raúl VILLALÓN como primer rector organizador y un equipo conformado por docentes y personal administrativo. Para 2010 comenzaron a dictarse las dos primeras especialidades en la ciudad de Rawson, Técnico superior en Enfermería y Técnico superior en Desarrollo de Software.
Con un alumnado y un cuerpo docente en constante crecimiento, para el 2011, se incorporó la Tecnicatura Superior en Redes y Telecomunicación y se inició el desarrollo de actividades de extensión.
En el 2012 se dió el primer cambio de autoridades de la UDC, de la mano de el Dr. Juan Manuel IRUSTA como nuevo Rector Organizador. Las tecnicaturas de enfermería y Telecomunicaciones pasaron a ser Licenciaturas, la segunda siendo la única en la zona. Se incorporó el Dispositivo Mayores de 25 Años, en busca de promover la igualdad de acceso a la educación superior.
Se pusieron en marcha mecanismos de promoción y capacitación con miras a la expansión en el territorio provincial.
En Abril del 2014 se pudo realizar la primera Colación de Grado de la Universidad, donde un total de 19 egresados recibieron su diploma. Conmemoración que no sólo validaba el esfuerzo de los estudiantes, sino también el de todo el aparato universitario que los acompaño.
Para 2015, año en el que se realizó la segunda Colación de Grado, la institución ya contaba con un cuerpo docente superior, los cuales impartían cátedra a los más de 350 estudiantes. Ese mismo año, tras llevarse a cabo las primeras Elecciones Generales de representantes, se conformó el Consejo Superior y la Honorable Asamblea Universitaria.
En febrero de 2016, tras la renuncia del Dr. IRUSTA, la Asamblea eligió a la Dra. Graciela DI PERNA como nueva Rectora de la Institución, continuando el Bioq. Guillermo RENNY su mandato como Vicerrector.
Con la nueva Gestión se volcaron los esfuerzos a recuperar la impronta regional de la Institución, logrando la aprobación del Estatuto Universitario UDC por parte de la Asamblea Universitaria, y avanzando en los trámites de aprobación del Proyecto Institucional ante las autoridades educativas de la Nación, el cual se concretó finalmente en la segunda mitad del 2018 con el dictamen favorable por parte de la CONEAU y la firma del Decreto 2019-587-APN-PTE que le otorgó reconocimiento como una Institucion universitaria a nivel nacional.
Entre el 2016 y el 2018 se incorporaron seis nuevas carreras con sedes en Rawson, Esquel, Gaiman y Puerto Madryn. Así también se sumaron nuevos beneficios para facilitar el ingreso y permanencia de los estudiantes, entre estos se cuentan las Becas Especiales de la Universidad y el programa de pasantías. La UDC también firmó convenios con distintos organismos de índole público y privado para potenciar la investigación en múltiples áreas de interés provincial.
Tras la finalización del segundo período de gestión de la Dra. Graciela Di Perna (2019-2022), la Universidad del Chubut llevó adelante un proceso electoral democrático en el que la comunidad universitaria participó activamente para elegir a sus nuevas autoridades. Como resultado de esta elección, la Dra. Marcela Freytes Frey asumió el cargo de rectora, marcando el inicio de una nueva etapa para la institución.
El año 2022 trajo consigo un sinnúmero de acontecimientos importantes, entre los que se destacan la apertura de una Extensión Áulica en Sarmiento y la celebración de Colaciones de Grados en Puerto Madryn, Esquel y Rawson con record de graduados.
En 2024, la Universidad del Chubut (UDC) alcanzó un hito en su trayectoria educativa al recibir el reconocimiento nacional del 100% de su oferta académica, un logro que refuerza su compromiso con la formación profesional de excelencia en la región en sus primeros quince años de actividad. La última carrera en obtener esta validación por la Secretaría de Educación de la Nación fue la Tecnicatura Universitaria en Administración de Emprendimientos Agropecuarios, que se dicta en la localidad de Gaiman. Este logro, alcanzado en los primeros quince años de trayectoria universitaria, refleja el esfuerzo institucional por fortalecer la formación profesional en la región y reafirma su rol en el desarrollo académico y productivo de la provincia.