Consejo Superior UDC: planificación anual, elecciones y lineamientos clave para el 2025

En su primera reunión del año, el órgano de gobierno de la UDC definió el rumbo institucional para el 2025, y convocó a elecciones para renovar representantes.

El día jueves 13 de marzo con la participación de autoridades, consejeros y consejeras, se dio inicio a la primera sesión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad del Chubut, órgano fundamental en la vida democrática de la institución. 

En cuanto a los ejes, lineamientos y propuestas para este año, en la primera sesión del Consejo Superior se abordaron diversas cuestiones estratégicas y operativas para el funcionamiento de la universidad. Previamente se presentó el Plan Operativo Anual en el cual se desarrollarán las acciones en el  2025 frente a la Honorable Asamblea Universitaria.

Plan Operativo Anual
El Plan Operativo Anual (POA) es un instrumento de planificación y gestión que define las acciones estratégicas y operativas que se llevarán a cabo durante un año determinado. Su objetivo es establecer un marco de trabajo común que oriente la toma de decisiones y garantice la continuidad de las iniciativas en curso.

Este año se estableció un horizonte de trabajo común, definiendo nuevas líneas de acción para este ciclo y su integración con aquellas aún en desarrollo del 2024. El POA, al servir como una hoja de ruta compartida, permite alinear esfuerzos, optimizar recursos y consolidar el crecimiento de la institución en función de sus objetivos a largo plazo.

En este contexto, la rectora de la UDC destacó parte de las metas más y desafíos más importantes en este 2025, señalando que “nuestro propósito prioritario como equipo de conducción está dado por generar las políticas institucionales necesarias para garantizar una educación de calidad sensible a las necesidades actuales de nuestro estudiantado y que amplíe las condiciones de accesibilidad en forma progresiva a todo el territorio provincial.”

También se refirió a la consolidación de la carrera docente y el fortalecimiento institucional, subrayando que “generar condiciones institucionales adecuadas para equipos docentes y equipos técnicos y administrativos conduce a una educación de calidad y permite acompañar en mejores condiciones las trayectorias de nuestros estudiantes, con foco en el ingreso, tránsito y egreso.”

Además, la rectora de la Universidad del Chubut remarcó que el programa operativo 2025 “se apoya en el horizonte de un compromiso inclaudicable con la defensa de la educación pública en general y la universitaria en particular, entendiendo la educación como un derecho humano fundamental y un bien social.”

Elecciones 2025
Otro de los puntos clave en la primera sesión del Consejo Superior, fue la apertura de convocatoria para la conformación de la Junta Electoral y la aprobación del calendario electoral de las elecciones 2025. En esta instancia, se elegirán representantes de todos los claustros para el Consejo Superior y representantes estudiantiles para la Honorable Asamblea Universitaria, en reemplazo de quienes finalizan su mandato el próximo 27 de julio. El plazo para la presentación de listas será el 19 de mayo.

 

Principales temas tratados en la sesión

  • Presentación del Plan Operativo Anual  2025 ante la Honorable Asamblea Universitaria.
  • Determinación del calendario de sesiones 2025: Se aprobaron las fechas de reuniones ordinarias del Consejo para el año en curso.
  • Convocatoria a elecciones: Se designaron los miembros de la Junta Electoral y se aprobó el calendario electoral para la renovación de representantes de los distintos claustros universitarios.
  • Reglamento de Personal Administrativo, Técnico y de Servicios: Se aprobó una normativa que busca equidad en los derechos e inserción laboral del personal interino y temporario.
  • El Área de Sistemas, presentó un reglamento  para el uso y administración de las cuentas institucionales. (detallar)
  • Reglamento de Formación Docente: Se aprobó un marco normativo para la capacitación y actualización del cuerpo docente de la universidad.
  • Líneas de trabajo de la Escuela de Producción, Ambiente y Desarrollo Sostenible (PAyDS): Se definieron cuatro ejes estratégicos de investigación y extensión.
  • Plan Integral de Capacitación y Fortalecimiento de la Investigación 2025-2027: Se presentó y aprobó una iniciativa que busca potenciar el perfil del investigador y la participación estudiantil en actividades de investigación.
  • Ratificación de convenios: Se validaron acuerdos firmados por el Rectorado con diversas instituciones.
  • Pronunciamiento sobre Derechos Humanos: Se emitió un comunicado titulado “Un País Libre es un País con Derechos Humanos”, en respuesta a hechos de represión ocurridos recientemente.
Categoría/s: