Tecnología y aprendizaje: estudiantes comparan simuladores de computadoras clásicas

Un trabajo colaborativo que integró investigación, práctica y exposición, con el objetivo de comprender arquitecturas informáticas históricas y fortalecer habilidades transversales.

Días atrás se llevó a cabo una actividad académica innovadora en el marco de la asignatura Arquitectura de Computadoras I, de la Licenciatura en Redes y Telecomunicaciones, a cargo del docente Ing. Sebastián Azparren.

Bajo la modalidad de trabajo práctico de laboratorio, quienes cursan el primer año de la carrera investigaron, experimentaron y compartieron sus experiencias con el software MSX88 y Pippin, dos emuladores que permiten comprender y comparar el funcionamiento interno de distintas arquitecturas informáticas.

A partir de las consignas planteadas por el docente, las y los participantes abordaron los siguientes temas:

  • Historia del simulador: su creador, el contexto de desarrollo y otros datos relevantes.
  • Relato de la experiencia de investigación e implementación del simulador.
  • Ventajas y desventajas de la plataforma utilizada.
  • Identificación de las partes y variables que se modifican en el simulador.
  • Presentación de una o dos operaciones realizadas.

Durante las exposiciones, detallaron la historia de cada simulador, las características de las plataformas, así como las operaciones implementadas en ambas herramientas. La propuesta tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de análisis, comunicación y creatividad, destacando la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos.

Las presentaciones se realizaron en grupos de dos a tres integrantes, con un tiempo estimado de hasta 20 minutos por equipo, incluyendo instancias de intercambio a través de preguntas y respuestas.

“A través de este tipo de experiencias, buscamos que quienes cursan logren integrar contenidos teóricos con prácticas concretas, desarrollando además habilidades comunicativas y de trabajo en equipo que son fundamentales en el campo de las telecomunicaciones”, destacó el Ing. Sebastián Azparren.

 

Prensa y Comunidad Esquel
Categoría/s:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *