Trabajo remoto e inclusión: La apuesta de Trans-TI por el colectivo trans

En un reciente encuentro con quienes cursan tercer año de Terapia Ocupacional en la Asignatura Taller Ocupacional 4 de la Extensión Áulica Esquel de la Universidad del Chubut, el emprendedor Daniel Coletti, quien está asociado al proyecto con su esposa, compartió la historia y los valores detrás de Trans-TI, una empresa que combina tecnología con inclusión social.

Fundada hace siete años y medio, Trans-TI es una sociedad anónima con sede en Trevelin que opera de manera completamente remota. Su principal actividad es la realización de micro tareas digitales, como la transcripción de información, el ordenamiento de bases de datos y el control de calidad de contenidos. Sin embargo, lo que distingue a esta empresa no es solo su modelo de negocios, sino su compromiso con la inclusión laboral del colectivo trans.

Una charla con impacto en la formación universitaria

Sobre la relevancia de esta actividad, Ingrid Ruscitti, Coordinadora de la carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional, explicó: “Lo invitamos a Daniel, primero porque estamos dando la Asignatura Taller Ocupacional 4 de la Licenciatura en Terapia Ocupacional y este taller puntualmente aborda lo laboral y lo productivo en la comunidad y en las personas. Lo que siempre apuntamos a trabajar es en poblaciones de mayor vulnerabilidad. En ese sentido, nos parecía muy interesante contar con su testimonio”.

Ruscitti destacó que Coletti, con su trayectoria en capacitación e inclusión laboral del colectivo trans, podía aportar una visión fundamental para los y las estudiantes. “Nos parecía importante que él pudiera compartir su experiencia con el grupo, sobre todo atendiendo a las características de la población y a que actualmente se están perdiendo algunos derechos. Lo laboral es uno de los primeros ámbitos en verse afectado”.

Además del testimonio de Coletti, la actividad incluyó relatos de experiencias y casos concretos que visibilizaron el impacto de Trans-TI en la vida de muchas personas. A partir de esta charla, se propuso un trabajo práctico para quienes cursan la asignatura, centrado en la relación entre el mercado laboral argentino y la inserción del colectivo trans. “El ejercicio consiste en analizar el mercado laboral y las oportunidades existentes, considerando las características del colectivo y explorando estrategias de inserción”, detalló Ruscitti.

Tecnología y empleo inclusivo

Desde su creación, Trans-TI se propuso generar un impacto social positivo. “Nosotros contratamos ex profeso a personas del colectivo trans que no están empleadas”, explicó Coletti. Además de ofrecer empleo, la empresa brinda capacitación para mejorar la empleabilidad de quienes se suman a su equipo. “Les damos formación y oportunidades para extender su horizonte laboral”.

La elección de enfocarse en este colectivo no fue casual. “Es un grupo altamente vulnerable, con una expectativa de vida de apenas 40 años y acceso limitado a derechos básicos como salud y educación”, señaló el fundador de la empresa. Frente a esta realidad, Trans-TI busca revertir la exclusión mediante la inserción laboral en un sector en crecimiento.

Un modelo de trabajo flexible y en expansión

Uno de los aspectos innovadores de Trans-TI es su modalidad de trabajo remoto, lo que permite integrar personas de distintos puntos del país y del mundo. “Hemos trabajado con gente de La Rioja, Córdoba, Mar del Plata, la costa bonaerense, Capital Federal y Bariloche, así como con personas de otros países”, detalló Coletti.

El equipo de Trans-TI varía según la demanda de proyectos. “Hoy somos alrededor de 20 personas, pero hemos llegado a ser 60, dependiendo de los contratos”, explicó. La empresa ha trabajado con clientes internacionales, incluyendo una firma india que les encargó la verificación manual de contenido generado por inteligencia artificial en varios idiomas. “Decidimos contratar personas del colectivo trans que supieran inglés, francés, italiano, alemán y portugués”, recordó Coletti.

Oportunidad para el desarrollo profesional

Una de las claves del éxito de Trans-TI radica en que las tareas que realizan no requieren formación previa extensa. “Lo fundamental son las habilidades blandas: compromiso, orden, responsabilidad y trabajo en equipo”, afirmó Coletti. La capacitación técnica, en cambio, es accesible y se imparte dentro de la empresa.

Para quienes deseen conocer más sobre la iniciativa o postularse para trabajar en Trans-TI, pueden visitar la página web de la empresa: www.trans-ti.com. Desde allí, es posible enviar currículum y acceder a más información sobre los servicios que ofrecen.

Con su enfoque innovador y su firme compromiso con la inclusión, Trans-TI demuestra que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para generar cambios sociales significativos.

Categoría/s: