Experiencias Educativas en ASPO

La Dirección de Investigación de la Universidad del Chubut (a cargo de la Dra. Belén Pastrián) ha incluido dentro de las líneas de acción la Investigación Educativa.

Cada tarea llevada a cabo a lo largo del año se realizó dentro de un contexto atípico y complejo provocado por la pandemia mundial de Covid19, que afectó en su totalidad el plano socio-económico y en él a las áreas pilares de una sociedad (educación, salud y bienestar general de las comunidades). El tejido social debió inesperadamente cambiar hábitos y formas a las que estábamos acostumbrados. Esta suerte de paradigma volátil resultó un condicionante complejo para las nuevas maneras de “hacer”.

Pese al cambio que gradualmente se iba viviendo, hoy (sin haber superado aún los efectos de la pandemia) podemos hacer un exiguo balance para darnos cuenta que el imponderable aunó esfuerzos y compromisos en la fundamentación de una propuesta optimizadora del trabajo en equipo y la suma de criterios unida en una sola figura: “dar lo mejor de cada uno” sin perder de vista la génesis de cada proyecto.

Fue así que se diseñaron en conjunto nuevas estrategias de gestión, habilidades y destrezas innovadoras que permitieron fortalecer el empleo de recursos para el desarrollo de la función I+D acorde a las nuevas circunstancias.

El primer proyecto se denominó “La Pandemia como Oportunidad para Revisar las Prácticas Pedagógicas en la UDC” y quedó a cargo de la docente Angélica Vieyra. En este marco, se propuso al cuerpo docente una vía para la puesta en común de las experiencias realizadas durante el reciente ASPO en el contexto de pandemia.

La iniciativa apunta a revisar y reflexionar sobre las propias prácticas docentes, a generar conocimiento pedagógico – didáctico en diversos entornos, y a mejorar las prácticas pedagógicas para adaptarlas a los nuevos contextos.

Experiencias Educativas
jguinle

Modificaciones y Adaptaciones en la Virtualidad

Tuvimos clases semanales por Zoom en un principio, y con Meet el resto del dictado. En Zoom interrumpíamos la videoconferencia cada 40 minutos y luego de 5 minutos reabríamos. En

Ver más »
Experiencias Educativas
jguinle

Experimentar la Ausencia de Aula Presencial

Ante todo, se destaca que la clase estaba dirigida a una única estudiante, dentro de la asignatura Sistemas de Telecomunicaciones II de la Licenciatura en Redes y Telecomunicaciones. Al pasar

Ver más »
Experiencias Educativas
jguinle

El Tiempo como Barrera

Pensando en qué hubo que modificar o adaptar en la virtualidad y que resultó ser una experiencia significativa, innovadora y que permitió solucionar alguna problemática de enseñanza, recuerdo que las

Ver más »
Experiencias Educativas
jguinle

En Virtualidad la Tarea Docente NO ES IMPOSIBLE

Considero que la situación que atravesamos nos exigió como docentes explorar estrategias innovadoras que lograran captar la atención de los alumnos y comprometerlos con el estudio. Esto, en mi caso

Ver más »
Experiencias Educativas
jguinle

La pandemia es un desafío diario

En la presencialidad física, los encuentros en el aula se limitaban a dos. Si algo posibilitó la situación de pandemia, fue “estar cerca” con mayor frecuencia. Medios como grupo de

Ver más »
Experiencias Educativas
jguinle

Dialogar con los Conectados

En principio, lo mas importante a modificar fue la NO presencialidad y la interaccion personal; que es clave y muy importante con los estudiantes. Lo que nos invito a todos

Ver más »